Este proyecto se enmarca dentro del área de actividad ya que se esta realizando una actividad física, es decir ejercicio, para el bien propio y el de una comunidad. También se realiza el esfuerzo físico para mantener un estilo de vida saludable.

Los objetivos de aprendizaje alcanzados son el #1 Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar, pues aunque llevo ya varias experiencias y proyectos todavía se me dificulta realizar el área de actividad ya que no tengo tantas habilidades. El #2 Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso, fue un desafío para nosotros lograr convocar a varios niños pues por tema de pandemia y timidez muchos no querían participar. El #4 Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS, llevo participando activamente en CAS realizando diversas experiencias y proyectos en las tres áreas de CAS. El #5 Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo, ya que trabajamos en equipo para planear y llevar a cabo este proyecto y lo ampliamos más. El #7 Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones, pues somos conscientes de las consecuencias positivas que genera este proyecto en los niños.
Etapas:
Investigación: Primero, planeamos qué hacer, donde, cuándo y a qué hora. También decidimos realizar carteles y hacer un torneo en cada uno de los conjuntos para expandir más nuestro proyecto.
Preparación: Realizamos los carteles, uno para cada uno de los conjuntos, apartamos la cancha para el día 23 de Octubre a las 2 pm, conseguimos balones y empezamos a promocionar el torneo por redes sociales y a escribirle a vecinos para que participaran.
Acción: El día llego y participaron muchos niños tanto que tuvimos que dividir la cancha, luego hablamos un rato con ellos y al final dimos dulces por la participación.
Reflexión
Este proyecto fue un reto para hacer pues en mi caso no tenía una cancha para volleyball en mi conjunto por lo que tuve que ideármelas para emplear la cancha de futbol y baloncesto como cancha de volley. Para esto cree una linea en la cancha con cinta que poco a poco se fue despegando pero a los niños no les importo y siguieron jugando. También llegaron más niños que los esperados por lo que dividí a los niños en 2 grupos y así pudieron jugar al mismo tiempo. Este proyecto me enseño la importancia del trabajo en equipo y como cada uno de los integrantes tiene ciertas habilidades que otros no y se complementan entre sí para dar lo mejor de ellos. Igualmente, me di cuenta que a los niños les hizo mucha falta jugar e interactuar con más personas por la pandemia del Covid-19 y que otros ya no querían ni siquiera salir a jugar porque ya no les gustaba o porque les daba pereza. No lo niego, en algún momento yo también me sentí igual sin motivación para nada y mis compañeros de este proyecto igual. Hasta que poco a poco logramos volver a realizar cosas nuevas y otras pasadas. Al ver a los niños jugar me dio más motivación para realizar ejercicio, para tener más amigos y salir a divertirme más, también me lleno de alegría darle una oportunidad a los niños para salir de su rutina diaria, conocer más personas y divertirse un rato.
Nombre de la organización que la realiza: N/A
Supervisores: N/A
Evaluación de riesgos: Ninguno.
Comments