top of page
Buscar

PLANTANDO ÁRBOLES

Foto del escritor: Daniela Alarcon CristanchoDaniela Alarcon Cristancho

Este proyecto se enmarca dentro de las áreas de actividad y de servicio pues estamos realizando un esfuerzo físico plantado árboles a lo largo de un área determinada de terreno por el bien de la comunidad y del medio ambiente.


Los objetivos de aprendizaje alcanzados son el #1 Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar, siendo este mi último proyecto me di cuenta que a lo largo del programa de CAS el área con la que más tuve dificultades fue con el de la actividad, pero pude mejorar en esta. El #2 Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso, fue un reto lograr convocar a personas a plantar, preparar los hoyos para plantarlos y plantarlos de manera que quedaran rectos fue difícil. El #4 Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS, siendo este mi último proyecto siento que participe constantemente en CAS y tengo equilibrio en las tres áreas. El #5 Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo, ya que trabajamos en equipo para planear y llevar a cabo este proyecto junto con otras personas y otra organización. El #6 Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global, pues estamos tratando de contrarrestar el impacto negativo del medio ambiente plantando árboles para absorber más dióxido de carbono y dar más oxígeno. El #7 Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones, pues somos conscientes de las consecuencias positivas que genera este proyecto para la comunidad y para el medio ambiente.


Etapas:

  • Investigación: Primero investigamos si en la urbanización de La Prosperidad podíamos plantar varios árboles ya que es un espacio nuevo y casi no tiene naturaleza. Por lo que nos pusimos en contacto con ALP para ver si podíamos, lo que nos dijeron era que ya tenían un plan para plantar pero que podíamos unirnos a su iniciativa y ayudar a convocar gente para plantar los árboles entre toda la comunidad.

  • Preparación: Ayudamos a realizar la mezcla de abono con la tierra que llevaba cáscaras de huevo y césped seco. Además, ayudamos a abrir los hoyos donde se iban a plantar los árboles.

  • Acción: El día que se determino para plantar, ayudamos a plantar un árbol por integrante del proyecto y luego ayudamos a convocar gente a que sembrará y adoptará un árbol. De igual manera, si alguien necesitaba ayuda para plantar nosotros íbamos a ayudarlos.

Reflexión

Este proyecto fue un reto pues lograr convocar a tanta gente fue difícil ya que muchos no querían ensuciarse las manos o les daba miedo contraer una infección, habían muchas excusas para no plantar. Pero como siempre habían personas dispuestas a colaborar con nosotros, a plantar y a traer más personas a plantar. Este proyecto fue increíble pues ver a la comunidad unidad para colaborar con el medio ambiente fue muy gratificante y después escuchar a las personas hablar bien del proyecto y del bien que estaban haciendo fue también gratificante. Por otro lado, trabajar en equipo fue un reto pues no todos los integrantes vivían cerca a el lugar destinado por lo que juntarnos fue un gran desafío pero el día de la siembra si logramos estar todos juntos. Pero al final todos pudimos colaborar entre todos, cada uno cumpliendo con diferente funciones y empleando nuestras habilidades lo mejor que pudimos. También considero que este proyecto fue muy benéfico tanto para nosotros como para el medio ambiente, pues nosotros logramos realizar ejercicio ya que los árboles iban a ir plantados a lo largo de alrededor 3 kilómetros e ir de un lado para otro fue agotador. Los árboles son una gran ayuda para el medio ambiente pues colaboran con la reducción del dióxido de carbono y aumenta el nivel de oxígeno, esta decisión de realizar el proyecto fue una de las mejores a lo largo de CAS. Porque ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas y ayudar al medio ambiente es gratificante.


Nombre de la organización que la realiza: Corporación La Prosperidad

Supervisores: Omaira Castro Gil

Evaluación de riesgos: Tener cuidado con los árboles y con la tierra, pues pueden haber bacterias, por lo que al terminar de sembrar habrá un punto de lavado de manos.

Comments


Marble Surface

© 2023 by Daniela Alarcón. Proudly created with Wix.com

bottom of page