Esta experiencia se enmarca dentro del área de creatividad y servicio pues se está desarrollando una actividad creativa para el beneficio de niños y ancianos que tienen escasos recursos.

Los objetivos de aprendizaje alcanzados son el #2 Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso pues algunas cosas se me complicaron cuando intente hacer el croché pero pude superar estas dificultades y logré hacer varios elementos, el # 3 Mostrar cómo iniciar y planificar un experiencia de CAS pues la idea surgió al ver a mi abuela tejer y decidí hacer algunas de estas cosas pata darselas a personas que lo necesitarán y el #4 Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS porque ya llevo realizando constantemente varias experiencias en diferentes áreas de CAS. Por último, el #6 Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global porque la pobreza es una problemática mundial al igual que el abandono de niños y ancianos.
Tiempo: 2 semanas
Etapas:
Investigación: Primero aprenderé a hacer gorros y patines en croché con ayuda de mi abuela, también compraré los elementos necesarios para esto.
Preparación: Aprendí el tejido básico y como ir dándole forma al gorro y a los patines, también como hacer un pequeño adorno al final.
Acción: Empecé a tejer los patines con los que me demore 5 días y luego hice un gorro que tomó más tiempo pues era más grande.
Reflexión
Aunque se que hice pocas cosas por cuestión de tiempo, estas pueden ayudar a unos niños y a un anciano para que sintiera tanto el frío de Bogotá. Aunque no pude tomar fotos al dárselos por política del lugar, cuando los done los encargados estaban muy felices y no paraban de agradecerme. Se que esas personas si le van a dar el uso adecuado y lo van a agradecer de gran manera, pues no todos los días reciben cosas como estas. También hablando con los encargados me di cuenta que muchas veces las personas prefieren donar a gente de la calle y no a fundaciones y/o orfanatos, donde no se sabe si en realidad los van a usar pero en una fundación es seguro que si lo van a hacer. Las fundaciones piden que les hagan donaciones a ellos que de verdad lo necesitan, pues ellos están ayudando a afrontar una situación de importancia global como lo es el abandono por pobreza. Esta experiencia me ayudó primero a darme cuenta de este problema que se vive en la sociedad y segundo que con una pequeña acción puede ayudar a alguien y brindarle un momento de felicidad. También, voy a seguir haciéndolo y difundir esta información para que más personas se unan a la causa y así poder contribuir a esta problemática mundial.
Nombre de la organización que la realiza: N/A
Supervisores: N/A
Evaluación de riesgos: Ninguno.
Comments