Este proyecto se enmarca dentro de las áreas de creatividad y servicio porque el proyecto esta enfocado a ayudar a una parte necesitada de la comunidad y estamos trabajando en objetivo de desarrollo sostenible que es la erradicación de la pobreza. Por otra parte al realizar los carteles estamos haciendo una actividad creativa para complementar nuestro proyecto y darlo a conocer a varias personas de una manera creativa y más llamativa.

Los objetivos de aprendizaje alcanzados son el #2 Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso porque para nosotras fue un reto recolectar los mercados ya que no mucha gente quería donar pero al final logramos convencer a la gente, el #5 Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo debido a que trabajamos en equipo tanto para recolectar los mercados como para llevarlos y se pudo lograr mucho más de lo esperado, el #6 Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global ya que como estamos trabajando con un objetivo de desarrollo sostenible que es la erradicación de la pobreza que se ve a nivel mundial. Y por último el #7 Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones debido a que tenemos que considerar las consecuencias de nuestras acciones y ver que estas beneficien a las personas no al contrario.
Tiempo: 1 mes
Etapas
Investigación: Primero identificamos las áreas de CAS en las que se clasifica el proyecto que serían servicio y creatividad, luego buscaremos y contactaremos a la fundación Colombianos contra el coronavirus. La cual es una fundación que se encarga de repartir mercados por toda Colombia ayudando a los que se ven más necesitados por la pandemia que vivimos hoy en día. Es decir cada semana recolectaremos lo que podamos y la llevaremos a la fundación.
Preparación: Cada una de las integrantes realizará de a 2 carteles para pegarlos en cada uno de sus conjuntos y también una cuenta de instagram para difundir la información y así recolectar mercado y/o dinero. En los carteles se pondrá la información de la fundación Colombianos contra y de nosotras (donde podrán dejar el mercado/dinero)
Acción: Aparte de recibir mercados también saldremos por los conjuntos de nuestro alrededor para informar a la gente de lo que estamos haciendo y que nos apoyen. Cuando tengamos varias cosas 1 de las integrantes llevará las cosas a la fundación y las otras 2 lo llevarán a la casa de esa persona, y luego se llevará a la fundación.
Reflexión
Este proyecto me ayudó a pensar en todas las personas que están pasando por necesidades, que no tienen como satisfacer sus necesidades básicas ya sea un plato de comida, techo, entre otras. Y ahora se que cualquier persona que se lo proponga puede contribuir a estas familias con cualquier donación, además ver a esas personas cuando reciben algo y lo devuelven con una sonrisa, es gratificante y puede arreglarle el día a uno. También siento que mi punto de vista cambio frente a la situación y ahora tengo una mentalidad más abierta y solidaria frente a este tipo de situaciones, y de aquí en adelante voy a ayudar más a las personas que me rodean y no apegarme tanto a las cosas materiales. Pues este proyecto también me enseñó que las cosas materiales son pasajeras mientras que lo que de verdad importa es tener a la familia cerca y tener con quien compartir lo poco que uno tiene. Las sonrisas que se dan por parte de las personas que reciben son realmente gratificantes y ver como las personas se alegran porque saben que esa noche podrán cenar algo es realmente increíble. Me hizo dar cuenta que muchas veces no valoro lo que tengo y que reniego por la comida que me dan pero desde ahora agradeceré todos los días porque soy afortunada de tener algo que comer, cosa que muchas personas no tienen.
Nombre de la organización que la realiza: Colombianos contra el coronavirus.
Supervisores: N/A
Evaluación de riesgos: No es necesaria
Comentarios